lunes, 22 de septiembre de 2014

Pedro el Guapo

Lo primero que habría que reseñar de Pedro Sánchez es que es un tipo con mucha suerte y que habla tres idiomas. Que un futuro presidente del gobierno pueda mantener una conversación en inglés, francés o italiano con cualquier otro mandatario no es moco de pavo. Por lo menos, no haremos el ridículo en las megacumbres que se montan los de la Unión Europea. Es decir, que vaya un poquito más allá del típico “Hallo, I'm Peter Sánchez. How are you?, y tenga los arrestos suficientes como para soltarle a bocajarro al comisario de turno que “oye, fulanito, que esto de las subvenciones a la agricultura... que si estáis de coña, vamos, que nos estáis dando calderilla”. Pero dicho en inglés, claro, que es la lengua universal en la que se entiende todo “quisqui”. Aunque todo esto sea adelantarme a los acontecimientos: habrá que ver si el bueno de Pedro le arrebata la silla monclovita al apocado de Mariano. De momento está recortando distancias, aunque solo sea por el impulso que te otorga el convertirte en la novedad del momento, sobre todo en política, donde estamos cansados de ver las mismas caras de siempre, esas que nos están llevando a la ruina.


   Pedro “el Guapo”, como le llaman con retintín tanto sus adversarios políticos como algún conmilitón envidioso de su propio partido, lleva diez años en política. Empezó de rebote como concejal en el ayuntamiento de Madrid, después de la renuncia de dos de sus compañeros tras las elecciones muncipales de 2003, y de carambola también llegó al Congreso de los Diputados en 2009, cuando Pedro Solbes dejó el hemiciclo para ser nombrado Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea . No me negarán que este Sánchez no tiene a la diosa fortuna de su parte. Para terminar de corroborarlo les diré, y así despejo cualquier género de dudas que aún puedan albergar al respecto, que en las elecciones generales de 2011 no conservó su escaño porque iba en el undécimo puesto en las listas del PSOE por Madrid, y los socialistas solo consiguieron diez diputados... pero, efectivamente, gracias a la renuncia de su compañera Cristina Narbona volvió a ocupar asiento en la Cámara Baja. Está claro que a este hombre lo custodia un ángel de la guarda muy activo o con muchas influencias.


   Algunos dirán que... ¡menudo cambio generacional el encabezado por un tipo que lleva en primera línea de la política diez años! No les quito la razón, pero a eso que respondan sus partidarios. No obstante, hay que decir en su favor que, al menos, - y que se sepa- no es amigo de lo ajeno ni se ha dedicado a colocar a amiguetes y parientes en puestos de la Administración o en empresas públicas. Eso sí, tampoco es del todo inocente del enquistamiento del sistema político: haber colaborado codo con codo con Pepiño Blanco implica un estigma demasiado profundo como para pagar ese desliz de juventud el resto de sus días, pero hay que reconocerle su habilidad para saber sobreponerse sin magulladuras a esa mancha en su expediente. De todos modos, ya se encargó algún compañero de partido -léase Edu Madina- de afearle otras actitudes, como cuando el bilbaíno soltó durante el proceso de primarias para elegir al Secretario General del PSOE que Pedro Sánchez formó parte de la Asamblea de Caja Madrid durante el mandato de Miguel Blesa. Este Madina es un sibilino zorro de la vieja guardia – a pesar de su bisoñez- que no se lo piensa dos veces a la hora de hacer uso de sus malas artes con tal de conseguir sus objetivos, que eso de sustituir a Rubalcaba bien vale una jugarreta de dudoso gusto. Así que, si me dan a elegir entre Sánchez o Madina, no tengo dudas en postularme a favor del primero.


El caso es que no tenía pensado escribir nada sobre Pedro Sánchez, pero después de su llamada al programa Sálvame, de su paso por El Hormiguero y de su entrevista con Risto Mejide me he visto en la obligación de rectificar mis planes. Este Pedro, a primera vista, parece una persona de lo más normal: educado, humilde, sencillo, buen estudiante, deportista... Si es que no parece ni que sea político. Dice Julio Anguita de él que es “un producto de márketing que dice vulgaridades”. Supongo que las vulgaridades a las que se refiere el califa rojo las habrá oído en la gira que ha llevado al flamante Secretario General del PSOE por la parrilla televisiva en los últimos días. Hasta Jorge Javier Vázquez ha sido depositario de los desvelos de Sánchez: su llamada al Sálvame para confesarle a la reinona de las tardes que estaba totalmente en contra del maltrato animal, a cuenta del Toro de la Vega de Tordesillas, incendió las redes sociales. Bien pudieron haber hablado del famoso tratado que en esa localidad vallisoletana se firmó, allá por 1494, entre España y Portugal para repartirse la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Pero no. Toda la preocupación de don Pedro fue echar más leña al fuego sobre una tradición centenaria en la que los lugareños se emplean en lancear desde sus monturas a un morlaco hasta que le dan muerte. No contento con eso, al día siguiente se dio un paseo por el programa de las hormigas y echarse unas canastas con Pablo Motos, recordando sus años de jugador de baloncesto en el Estudiantes. Finalmente, como última parada en este periplo televisivo, ayer recaló en un sofá para charlar con el prepotente Risto Mejide. Eso sí, mereció la pena contemplar cómo el otrora malvado jurado de Operación Triunfo ponía contra las cuerdas a Pedro “el Guapo”. Vaya por delante mi reconocimiento a Risto, porque la entrevista fue de manual, de esas que uno espera que hagan los periodistas de salón cuando tienen delante al líder de la oposición o a cualquier otro mandamás de postín.


   En esas visitas a los platós de la caja tonta hemos conocido más facetas de Pedro Sánchez que en las anodinas y sesudas entrevistas que les suelen hacer los plumillas al uso. En el programa de Risto, por ejemplo, reconoció que era ateo, que se arrepentía y pedía perdón –sí, perdón, han oído bien: un político pidiendo perdón- por los indultos a políticos y banqueros que su partido hizo en el pasado; criticó a Felipe González por la defensa que el ex presidente del Gobierno ha hecho estos días de Jordi Pujol, con la que le está cayendo al Molt Honorable después de averiguarse que ha estado treinta años llenando sus bolsillos y los de toda su prole. Se pintó el tal Sánchez como un españolito normal, de esos del montón, desvelando incluso que durante una época engrosó las listas del paro. Preguntado sobre si se iría de cañas con Rajoy, no dudó en contestar con un “no” rotundo, la misma rotundidad que le faltó para motivar por qué la consulta que pretenden perpetrar en Cataluña es inconstitucional. Ahí se le empezaron a notar sus lagunas en el combate dialéctico, precisamente en los puntos donde se supone que debe ser más resolutivo. Risto lo puso contra las cuerdas y casi lo noquea. Al final se apiadó de él. Otro gallo hubiera cantado si la pieza a batir hubiera sido Rajoy, Wert o cualquier otro ministro del Gobierno. Doy por seguro que no habrían salido vivos del envite. Pero, ya digo, nada que reprochar a Risto. Ayer estuvo a la altura del gran Jordi Ébole, que en estos menesteres no tiene competencia.

En fin, y no me enrrollo más. Que tenemos a un nuevo líder de la oposición con ganas de hacer política. Por el bien de este desdichado país llamado España, sería de bien nacidos desearle suerte en la tarea que se ha propuesto llevar a cabo, así como exigirle que sus proyectos no se queden en agua de borrajas, producto de un populismo que ya muchos le critican. Un PSOE fuerte, sin disidencias internas que entorpezcan su acción de control sobre el Ejecutivo, es más beneficioso que un partido a la deriva tal y como ha sucedido en los últimos tiempos. Eso propiciará también que el Partido Popular no se duerma en los laureles de una mayoría absoluta obtenida en gran medida por la incompetencia del peor presidente de la democracia, un tal José Luis Rodríguez Zapatero. Esperemos que Pedro Sánchez, como algunos vaticinan, no se convierta en Pedro “el Breve”. Al menos, aventaja al PP en un aspecto fundamental: ellos ya han iniciado su cambio generacional en los puestos de responsabilidad. En el PP, en cambio, el peso del partido sigue recayendo en personas que llevan desde la etapa de la Transición haciendo virguerías para no apearse del circo de la política.




miércoles, 10 de septiembre de 2014

La tontuna de Monago


  
Después de este letargo de casi cuatro meses, en el que hemos tenido hasta un cambio en la jefatura del Estado, hoy no me queda más remedio que acudir a la palestra para comentar la última ocurrencia de José Antonio Monago Terrazas, a la sazón presidente del Gobierno de Extremadura. Y es que esto de que las elecciones autonómicas estén a la vuelta de la esquina ha sido la espoleta adecuada para que Monago y su equipo le hayan dado a la manivela del caletre para ver qué salía de esa tormenta de ideas. Y lo que han parido esas mentes supuestamente privilegiadas -que lo mismo valen para ser consejeros, alcaldes o asesores áureos- ha sido la mayor obscenidad que uno recuerda en muchos años, seguida muy de cerca por la no menos indecente ayuda de 400 euros con la que se descolgó Zapatero en enero de 2008, apenas dos meses antes de las elecciones generales. Les estoy hablando, por si no han caído en la cuenta, de la promesa de una ayuda vitalicia de 300 euros anuales a las extremeñas de setenta y cinco años en adelante que hayan vivido la guerra civil y la posguerra.

    La buena nueva fue anunciada durante el acto institucional con motivo del Día de Extremadura, en el marco incomparable del Teatro Romano de Mérida. El presidente, en un discurso sensiblero que parecía haber sido redactado por su peor enemigo, no tuvo reparos en incitar a la lágrima fácil con expresiones como “...esta es una cuestión de dignidad, de justicia y de memoria histórica”, o esta otra de "...si alguien quiere conocer de verdad quiénes somos como pueblo, no hace falta leerlo en los libros, sino que solo tiene que acercarse a su abuela o a su madre y preguntarle cómo ha sido su vida". Hubiera quedado mejor si, en lugar de esas loables motivaciones, hubiera dicho la verdad que se oculta detrás de este asunto: que el próximo vencedor de las elecciones autonómicas lo será por un puñado de votos y él quiere asegurarse cerca de treinta y cinco mil sufragios para las arcas de su partido, que es la cantidad de beneficiarios que se calcula va a tener la aplicación de esta medida. El primer objetivo ya lo ha conseguido: que los medios de comunicación se hagan eco de esta populista propuesta. Lo que desconozco es si el señor Monago ha medido los posibles y más que probables efectos colaterales. Si pretendía arrimar el ascua a su sardina y renovar la confianza de los extremeños en la próxima consulta electoral... va dado. Lo que ha conseguido ha sido cabrear a un sector de la población al que le sobran los motivos para seguir pensando que estos políticos de poltrona, despacho y coche oficiales nos toman por tontos de capirote. Si supieran lo que piensan nuestros abuelos de ellos, aprenderían a mantener la boca cerrada, aunque solo sea para no ver cómo hacen el más absoluto de los ridículos aquellos que se supone que deben dar ejemplo.

  El señor Monago ha querido erigirse en defensor de los más desfavorecidos, llevando a cabo políticas pretendidamente de izquierdas en un terreno tan delicado como el de la  guerra civil. ¿Qué le habrá pasado por la cabeza a nuestro presidente para que le hayan colado este gol por toda la escuadra? Todos podemos tener un mal día y dar por buenas las divagaciones de un iluminado que una buena mañana se levanta con la obsesión de pasar a la historia junto a, pongamos por caso, el descubridor de la penicilina, pero para evitar esas tentaciones se supone que el presidente de una Comunidad Autónoma tiene el sentido común suficiente como para rechazar de plano disparates de este calibre. Señor Monago, esto es una medida puramente electoralista que ha debido anunciar en cualquiera de los foros a los que tiene acceso por su condición de presidente del PP en Extremadura, y no en un acto institucional como representante de todos los extremeños. Se ha equivocado usted en el fondo y en la forma. Desconozco cuántos asesores de confianza componen su gabinete, lo que sí es seguro es que la mayoría deberían estar haciendo cola en la oficina del paro más próxima. Nuestros mayores son lo suficientemente inteligentes como para dejarse engañar por esta boutade. Lo que sí ha quedado en evidencia es su torpeza por haber dado alas a tamaño disparate, tratando de comprar votos por calderilla. ¡Anda que no habrá medidas que puedan repercutir en el mayor bienestar de nuestras abuelas, y va el señor Monago y salta con esta parida! Ver para creer.

jueves, 22 de mayo de 2014

Europa a la vista.

 
El próximo domingo, 25 de mayo de los corrientes, estaremos de celebración. Y no me refiero al hecho de que merengues o colchoneros recibirán como héroes a sus huestes venidas de Lisboa, con una Copa de Europa bajo el brazo para ofrecer a Cibeles o Neptuno. Si Dios existe, que creo que sí, supongo que se decantará por el lado de la fémina. No. La cosa es un poco más seria, aunque sólo sea un poco más. Me estoy refiriendo a las elecciones al Parlamento Europeo. Deberíamos estar alegres y contentos, henchidos de de felicidad por poder participar en la fiesta de la democracia, que no es más que ejercitar el derecho al voto con el que quitar y poner a nuestros dirigentes de las correspondientes poltronas de turno desde las que saquean nuestras arcas. Vale que no todos los políticos son iguales, pero los hay empeñados en ganarse la gloria a costa del esfuerzo de los demás. No sé cuál será el porcentaje, pero espero que por cada político corrupto haya, al menos, otros veinte que no estén pensando en llevárselo crudo. En esto, los ciudadanos no estamos exentos de culpa, porque somos nosotros los que tenemos el poder de hacer y deshacer a nuestro antojo. Aunque también es verdad que cuando votamos a fulanito por ser un tipo insobornable, de esos que se visten por los pies, honrado y decente, pues resulta que no pensábamos que con el paso del tiempo nos la iba a dar con queso, que era de voluntad débil y que se dejó comprar por un plato de lentejas, lo cual equivale a decir que no le importó chotearse de la confianza de sus electores a cambio de un apartamento en Torrevieja, un coche de lujo a la puerta del garaje o un trabajo de postín para su señora esposa y demás parentela. Si es que ya lo decía no sé quién: no puede uno fiarse de nadie, y menos de los políticos. Ya digo que los más perjudicados son aquellos del gremio que trabajan honradamente a favor del servicio público que representa su labor. 


   Bueno, el caso es que, por si alguien no se ha enterado aún, este domingo nos jugamos los cuartos en Europa. A nuestro país le corresponden 54 eurodiputados de un total de 751 escaños. Y, como corresponde, los partidos políticos patrios se han lanzado a la lucha del botín, sobre todo los dos mayoritarios. Los otros como UPyD, VOX, IU y Ciudadanos también quieren partir el bacalao, pero cuentan con escaso o nulo seguimiento por parte de los medios de comunicación; es decir, que están condenados al ostracismo. Así que, ahí andan el señor Cañete y la señora Valenciano –bueno, mejor altero el orden del producto, no vaya a ser que me tachen de machista o descortés: Valenciano y Cañete- batiéndose el cobre por cruzar los Pirineos, encabezando las listas de sus respectivas formaciones. La primera batalla tuvo lugar ante las cámaras de Televisión Española, en un debate soso y anodino –vamos, aburrido de cojones- donde los contendientes se dedicaron al “y tú más”. Nada se supo de sus propuestas electorales. Si les soy sincero, mi curiosidad me permitió aguantar 5 minutos delante del televisor, paciencia que llegó a su fin cuando comprobé que era más de lo mismo: despotricar del adversario sin proponer absolutamente nada. Según las encuestas, el debate lo perdió Cañete –utilizo la frase en negativa para evitar afirmar que lo ganó Valenciano; es que esta señora, ideologías aparte, me cae mal-. Parece ser que que el ex ministro de Agricultura fue de “sobrao”, de listillo, y no se estudió la lección. Así que Valenciano, con los deberes a medio hacer, le dio un buen repaso. Pero, no contento con eso, al día siguiente del debate se suelta el señor Cañete unas declaraciones en el programa Espejo Público, de Antena 3, que se había dejado ganar porque no sería de caballeros demostrar superioridad intelectual ante una mujer. ¡Con un par, Miguelón! ¡Sí señor! ¡Ole, ole y ole! ¿Y tú has sido ministro? ¿Qué pasa, que eso de la igualdad entre hombres y mujeres no venía en el temario de Abogado del Estado? A mí que me digan dónde hay que apuntarse para ser futuro comisario europeo porque yo, con mi simple carrera de Derecho, puedo prometer y prometo que no soltaré tantas paridas. ¿Qué tendrá la política para que, a pesar de las evidencias, algunos se empeñen en luchar contra ruedas de molino? Lo digo porque Cañete y sus compañeros de partido insistían, erre que erre, que él había sido el vencedor del debate y que eso de la superioridad intelectual estaba siendo mal interpretado por la malévola oposición. El muchacho ha tardado una semana en rectificar. ¿Costará eso votos al PP? No se equivoquen: ni el debate fue seguido por masas enardecidas en busca de un líder que les guíe, ni la gente presta demasiada atención a las noticias relacionadas con la campaña electoral. Total, ¿para qué, si  ya se sabe que los políticos mienten por naturaleza y se destrozan los unos a los otros por necesidad? Eso sí, espero que de todo este sainete no salga de rositas el señor Arriola, ese factótum en la sombra que lleva ya demasiados años asesorando al Partido Popular. Y es que, peor no se puede hacer. Cuando vi que Cañete se quitaba las gafas y se ponía a leer los papeles, al tiempo que se le empezaba a acumular salibilla en la comisura de los labios, no me hizo falta ver nada más para presagiar el desastre. El golpe no hubiera sido tan duro si Valenciano, al César lo que es del César, no se hubiera destapado como una persona coherente, pausada, racional, con aplomo. Esas virtudes, supuestos puntos fuertes del candidato popular, decidieron posarse ese día en el caletre de la número uno socialista, de suyo insípida y superficial.



   Como era de esperar, el desliz de Cañete no ha caído en saco roto, y es que a Valenciano le ha venido la Virgen a ver. Desde ese mismo instante, el PSOE se ha empleado a degüello, sin cuartel, en la tarea de desprestigiar al ex ministro, haciendo ver que tras esa imagen de bonachón se esconde en verdad el hombre del saco. La ofendida ha aprovechado la ocasión, servida en bandeja por su propio rival, para revelarnos la verdadera faz de los cavernícolas del PP. En las declaraciones y los mítines socialistas no se habla de otra cosa; su programa electoral –si es que alguna vez lo tuvieron- ha pasado a un segundo plano. Lo realmente importante en estas elecciones europeas, los argumentos de peso para lograr la confianza del electorado, es que el PP está integrado por retrógrados que no soportan ver a la mujer más allá de las puertas de la cocina. Y, oigan, que la señora Valenciano se valga de esta táctica maniquea dice bien poco a su favor. De acuerdo que Cañete ha metido la pata hasta el corbejón, pero de ahí a que utilicen su disparate como ariete para abrirse paso en el parlamento europeo ... Pues eso, que lo dejo en puntos suspensivos. Habría que recordarle a la señora Valenciano que ella tampoco estuvo muy afortunada cuando alardeó de que sería capaz de desnudarse para solicitar el voto a favor de su candidatura, o cuando tuiteó aquello otro de que si alguien había visto a un tío más feo que Ribery (el jugador de fútbol francés que milita en el Bayern de Munich). Fíjate, Elena, hasta yo te puedo perdonar que seas tan cínica. Supongo que eso de no haber dado un palo al agua en tu vida y llevar en política desde los 17 añitos tiene sus consecuencias, como por ejemplo el que tu berborrea nos deleite con este tipo de estupideces. Así que, en este punto, tampoco te diferencias tanto de Cañete. Hija, perdona si notas cierta animosidad en mis palabras, pero es que tengo por costumbre desconfiar de quienes no han cotizado en su vida a la Seguridad Social y encima nos toman por tontos.

 
En fin. Lo dicho. Que con este panorama de gran altura intelectual de nuestros políticos, que no se extrañen que la abstención sea superior al cuarenta por ciento. Lo triste no es que los ciudadanos no demos importancia a estas elecciones, que la tienen y mucho –en Europa se cuece todo-, sino que la clase política las utilice para recolocar a las viejas glorias de sus partidos. En ese cementerio de elefantes encontramos a Pepiño Blanco, Luis de Grandes, Fernando Jáuregui, Pilar del Castillo, Iturgáiz  y Raimon Obiols, entre otros. Si es que hasta Ruiz Mateos llegó a ser eurodiputado. Sólo falta que se presenten Belén Esteban, Chiquito de la Calzada o el Chiquilicuatre. Me parece que el personal, en lugar de ejercer su derecho al voto, se va a pasar el día de las elecciones celebrando la victora de la Champions en la tasca más cercana o, por el contrario, lamiéndose las heridas de la derrota metiditos en casita. Ya verán cómo no faltará quien asegure que la alta abstención prevista trae causa de este acontecimiento deportivo.

martes, 20 de mayo de 2014

Guillermo y su chistera.

 
 La Asamblea de Extremadura, ese ágora de libertad en el que se supone que estamos representados los que tenemos en nuestras manos el destino de nuestra región, ha vivido dos semanas de intensa actividad. En primer lugar, durante los días 6 y 7 de mayo, se ha celebrado el debate sobre el estado de la región. En esta cita anual donde se repasa el estado de salud de la cosa pública, se ha vuelto a poner de manifiesto que el PSOE va a lo suyo, que va por libre. El partido mayoritario de la oposición, encabezado por un silente Fernández Vara, afirma con la convicción propia de ultramontanos de tres al cuarto que Extremadura va de mal en peor, que estamos al borde del abismo, que falta poco para que nos arrebaten los derechos y conquistas sociales alcanzados durante sus años de gobierno. El panorama apocalíptico descrito por Vara y Cia es como para echar a correr y no detenerse a mirar para atrás. El caso es que no quieren recordar que aquello que ahora exigen con tanto ahínco ni ellos mismos fueron capaces de instaurarlo durante sus mandatos. Y es que cuando uno se instala en la oposición tiene la mala costumbre de reclamar las políticas por las que no se preocuparon de llevar a la práctica cuando eran gobierno, y eso que estuvieron al frente del Ejecutivo la friolera de 28 añitos.
                                                                                                        
   Pero la importancia del debate de este año se ha centrado en el conejo que se sacó Guille –como le gusta que le llamen, por lo de la cercanía al pueblo y todas esas milongas que se inventan con la finalidad de recaudar un puñado de votos- de la chistera. Ni más ni menos que, en un triste turno de réplica, se lanzó en plancha para plantear una moción de censura contra Monago. El órdago cogió a todos desprevenidos, al que más al presidente. El sopor propio de este tipo de debates se difuminó para dar paso a una ola de sorpresa para unos e indignación para otros. Parecía como si Vara hubiera perdido los papeles; como si le hubiera dado un tabardillo, una calentura que le llevó, en contra de su voluntad, a proponer ese gran remedio salvador para los grandes males que, según él y su grupo, afligen a Extremadura desde que gobierna el PP. Pero no, ni tabardillo ni gaitas: que Guille estaba totalmente convencido de que la moción tenía sus razones de peso. Así, se afanó en explicar tal ocurrencia ante los periodistas que esperaban a la salida de la Asamblea para recoger las primeras impresiones del otrora afiliado a Nuevas Generaciones. ¿Ah, que no saben que Guille estuvo alistado en las filas de los cachorros del PP? Pues sí, así es. Parece ser que, cual Pablo de Tarso camino de Damasco, se cayó del caballo para darse cuenta del error en el que estaba inmerso por esas jugarretas que a veces tiene la juventud. ¿Que por qué salgo ahora con estas? Pues, la verdad, no sabaría qué contestar; supongo que, simplemente, para dejar constancia. Pero bueno, que no me quiero desviar de la cuestión. Repito: que Vara, por su cuenta y riesgo, aunque con el visto bueno de Ferraz, pilló a todos con el pie cambiado anunciando la que sería la segunda moción de censura que se debatiría en Extremadura.

  
La respuesta por parte de Monago y los suyos no se hizo esperar. Decía el presidente que se trataba de una pataleta de Guillermo por haber rechazado la oferta de diálogo ofrecida tan sólo unos minutos antes. Que la moción no tenía ni pies ni cabeza en cuanto al modo en que había sido planteada: sin el respaldo de un programa serio y a falta de un año escaso para las próximas elecciones autonómicas, su única finalidad era puramente electoral. Según Monago, lo que de verdad pretendía Vara con ese ardid era reforzar su propia figura de cara a las primarias del PSOE para elegir candidato en esas futuras elecciones, así como poner en un brete a IU. Y en este punto, hay que constatar la coherencia de la formación liderada por Pedro Escobar, que ha sabido desligarse de una vez por todas de las viejas tutelas ejercidas por el PSOE. Izquierda Unida-Extremadura ha demostrado ser un partido con criterio propio que no se pliega a hacer el juego sucio a quienes desean retornar a las poltronas del poder a cualquier precio. No se puede asegurar lo mismo, en cambio, de los regionalistas del Prex-Crex, liderados por un tal Beneyto, el cual en un principio se mostró partidario de votar en contra de la moción para, dos días antes de su toma en consideración, cambiar de criterio y asegurar que su grupo se posicionaría a favor de la misma; por último, y para rizar el rizo, durante la celebración del debate recomendó al señor Vara que la retirara. ¡Menuda clarividencia! A buen seguro que el pueblo extremeño sabrá “recompensar” el papel protagonizado por estos dos diputados regionalistas que se cabrearon con sus antiguos compañeros del PSOE y decidieron formar grupo parlamentario propio. Señor Beneyto, no todo vale con tal de que a uno le nombren para cualquier carguillo en la Junta de Extremadura. Hay que mostrar algo más de dignidad y un tanto menos de ambición Espero no verle sentado en los escaños de la Asamblea durante la siguiente legislatura.

   El caso es que, como era de esperar, tanto al señor Vara como a su fiel escudero Valentín García les ha salido el tiro por la culata. Su fracaso es el de todo un partido dispuesto a desestabilizar la gobernabilidad de una región a costa de cumplir sus caprichos de líderes insustanciales, porque no otra cosa representa a estas alturas de su carrera política Guillermo Fernández Vara. Él, que ya ha sido presidente de nuestra Comunidad Autónoma durante cuatros años y que ha tenido la oportunidad de poner en pie su programa de gobierno, está empecinado en recobrar el trono perdido ante el buen hacer del PP. El Sr. Vara sigue sin aceptar que perdió las elecciones de mayo de 2011, porque para él y sus correligionarios solo la izquierda está legitimada para regir los destinos de Extremadura, considerando poco menos que traidores a los diputados de IU por consentir que la derecha asiente sus reales posaderas en la presidencia de la Junta. He ahí la catadura moral del líder socialista, ese que la misma noche en que perdió las elecciones pasadas anunciaba jugosas ofertas a IU para arrebatar al PP la posibilidad de formar gobierno, y que se cogió un berrinche monumental cuando comprobó que sus componendas no eran suficientes para doblegar el sentir de una mayoría que se había decantado por una renovación de estructuras después de 28 años de rodillo socialista. Hasta que no entiendan esto, que no todos están dispuestos a vender su alma al diablo, el PSOE seguirá siendo un partido sin rumbo en el que sus escisiones internas amenazan con resquebrajar la unidad exigible a toda formación que se plantea como alternativa de gobierno.


  
Según las encuestas, a las que debemos de coger con alfileres, pues cuando aciertan es porque se han equivocado, Monago es el líder político más valorado por los extremeños. Eso quiere decir que no todo va tan mal como nos quieren hacer ver desde el PSOE. La percepción que se tiene, tanto interna como a nivel nacional, es que en Extremadura las cosas se están haciendo razonablemente bien. Lo cual no significa que haya que mostrarse conformistas, sino todo lo contrario: hay todavía mucho camino por recorrer, sobre todo en lo concerniente a la vergüenza representada por una tasa de paro superior al 34%. Mientras no pongamos remedio a este mal endémico en el que parece haberse convertido el desempleo, toda conquista social nos parecerá insuficiente. No hay peor sensación de impotencia que la de querer trabajar y no poder hacerlo por falta de ofertas. Ese es el gran reto al que se enfrenta nuestra región. Mientras esas cifras escandalosas no se reduzcan de manera significativa no podremos afirmar que el gobierno ha cumplido con su obligación. 

viernes, 25 de abril de 2014

Tocan a muerto



   
Esta tarde, a las 20:00h, en la Casa Municipal de Cultura de Malpartida de Cáceres, tendrá lugar la presentación de la segunda novela del escritor malpartideño Diego C. Pedrera que lleva por título “Tocan a muerto” (Control P, 395 páginas). Dos años después de la publicación de su opera prima “Veinte euros” (Control P, 295 páginas) con varias ediciones vendidas y una magnífica crítica por parte del público, Diego C. Pedrera reaparece con un nuevo viaje literario que nos traslada al despertar sangriento del siglo XIX, para desarrollar una historia descarnada pero salpicada de hilarantes momentos que aportan a la obra un dinamismo cautivador.

   El capitán francés de infantería Bruno Mugnier ha de conducir los despojos de un ejército a la fuga a través de la peligrosa y traicionera Sierra de San Pedro, un nido infectado de guerrilleros, contrabandistas y parias de la tierra. Al mismo tiempo, el cercano pueblo de Malaparte se consume en las brasas dejadas por la ocupación francesa. Al hambre, a las epidemias y al expolio se suma la tiranía que ejerce Don Jacinto Piernavieja desde el trono de su alcaldía. Guerra, crimen y misterio son los ingredientes de esta novela de aventuras que muestra el horror de la contienda y la naturaleza más vil del ser humano.

   Diego C. Pedrera, nacido en Villaverde Bajo (Madrid) se trasladó a muy temprana edad a la localidad de Malpartida de Cáceres donde reside actualmente. Pese a no perternecer a círculos académicos ni intelectuales Pedrera, casado y padre de dos hijos, mantiene una más que discreta producción literaria contando con dos novelas a sus espaldas y varios relatos cortos. También es colaborador habitual de la revista cultural “Baileja” y “La Nora”. Actualmente trabaja en la realización de un ensayo acerca de la historia de Extremadura.


domingo, 13 de abril de 2014

La pasión de Viruta

 
 Muchos de vosotros sabéis, bien porque sois mis amigos bien porque seguís mis disquisiciones a través de este blog, que tengo especial predilección por Malpartida de Cáceres, lugar al que ya le he dedicado varios artículos y del que siempre guardaré un grato recuerdo, no en vano ahí han transcurrido períodos inolvidables de mi vida, sobre todo durante los años de juventud. De bien nacidos es ser agradecido y yo no lo voy a ser menos. Por eso, la entrada de hoy vuelve a tener como protagonista a un malpartideño, uno al que en su día ya dediqué un artículo que se convirtió, con mucha diferencia sobre los demás, en el más leído de este blog. Me estoy refiriendo al Viruta y a su Café-Bar. En aquella ocasión escribí unas líneas para reivindicar la labor de Viruta y su local, animándole a seguir luchando por aquello en lo que creía. Sin embargo, el capítulo que hoy redacto tiene un tono bien distinto, y es que esta semana he sabido que el Viruta ha echado el cierre. Once años regentando uno de los bares más emblemáticos de Malpartida desaparecen de un plumazo, aunque para los nostálgicos siempre nos quedará la estela de su esencia, de su espíritu.

   Como digo, Malpartida de Cáceres es uno de los temas más recurrentes a los que acudo a la hora de actualizar los contenidos de este blog. Por aquí han desfilado Diego César Pedrera y su novela “20 euros” –volverá a hacerlo en breve ante la inminente publicación de su nueva obra-, Choni y su Confitería Los Arcos, profesores como Don Fernando, Don Jacinto, etc, etc. Y otro de los malpartideños ilustres que se han asomado a esta ventana ha sido, cómo no, el Viruta. En octubre del año pasado, cuando me enteré de las dificultades que estaba teniendo con algunos vecinos por problemas de ruidos, me puse de su lado y escribí el artículo “El banco de la discordia”. Se generó un debate, a veces agrio, entre el Viruta y sus partidarios y aquél o aquéllos que leyeron el mencionado artículo y se dieron por aludidos en referencia a lo que dije del “vecino porculero”. El caso es que la cosa no fue a mayores y la sangre no llegó al río. Ahora, en cambio, lo que sucede es algo bien distinto: ya no es que el Viruta tenga que hacer frente a un cierre temporal del negocio por alguna sanción administrativa, si no que este currante se ha visto obligado a poner el cartel de “Hasta aquí hemos llegado. Cerrado por hastío”. Y es que, supongo, son ya muchos los disgustos con los que habrá tenido que lidiar como para verse obligado a tomar esta drástica decisión: entre los vecinos cabreados y la crisis económica, el Viru ha dicho basta. No se trata de el cerrojazo de un negocio más; no. Para los de mi quinta el Viruta es todo un emblema, un símbolo, un referente. Cuando pasen los años nos acordaremos de las noches –bueno, a veces eran mañanas, tardes, noches y madrugadas- que pasábamos bajo su protección, siempre con buena música de fondo, con una cervecita bien fresca esperando en la barra, rodeado de buena compañía… y, ante todo, asistiendo a la ilusión desbordante de su patrón por hacer de aquel lugar  un punto de encuentro entre jóvenes y no tan jóvenes. Era como una especie de club social. Tú ibas, te pedías tu birrita y te ponías a hablar de política, de fútbol, del tiempo o de literatura –sí, de literatura también- con el primero al que te encontraras por allí, aunque solo lo conocieras de vista. Esa cita semanal no podía faltar en el calendario.

  
El Viruta Café-Bar hacía las veces de santuario, de retiro espiritual al que siempre podías acudir cuando querías olvidarte de los problemas cotidianos. Una vez que entrabas, como por ensalmo, se desvanecían casi al instante los quebraderos de cabeza generados por los apuros de llegar a fin de mes, los malentendidos con algún compañero de trabajo, las discusiones con la parienta o cualquiera otra circunstancia que hiciera que estuviéramos más descentrados de la cuenta. Presentarse en el Viruta era como una especie de bálsamo ante los rifirrafes del día a día. Con lo cual, en este punto, la clientela -sobre todo los asiduos- habrán perdido un referente sin el cual se sentirán forzosamente desorientados. No entro a valorar qué es lo que más habrá influido en Rubén para que haya tomado esta decisión, si ha sido el tema de la crisis o el desgaste provocado por las quejas de los vecinos, lo que sí sé es que quienes lo conocemos –aunque sea solo un poco, como es mi caso- somos conscientes de que esta habrá sido una de las decisiones más difíciles de su vida. A nadie se le puede exigir que se comporte como un héroe, y Viruta lo ha sido durante todos estos años. Por eso mismo, porque ha sido capaz de mantener a flote la ilusión de su vida durante esta travesía, seguro que vendrán tiempos mejores en los que volcar ese espíritu de lucha que le caracteriza. Viru, no pienses ni por un momento que has fracasado. Fracasado sería el que se cae y no está dispuesto a volver a levantarse. Tú te has repuesto una vez y volverás a hacerlo otra más, tantas veces como te lo progongas. Lo mejor, seguro, está aún por llegar, aunque ahora toque vivir momentos duros. Precisamente de las dificultades es de donde se obtienen las mayores lecciones. Por mi parte solo me queda agradecerte el buen trato que siempre has tenido conmigo. El Viruta Café-Bar no desaparecerá de nuestros recuerdos, como tampoco lo hará la energía y la alegría con la que te has desvivido por tus clientes, por tus amigos. Tienes que estar orgulloso de la labor que has realizado, porque con ese mismo orgullo contaremos al cabo de los años que hubo una vez en Malpartida de Cáceres un bar en el que… Y aquí ya dejo para cada cual las historias que quiera rememorar de aquella época. El Viruta Café-Bar ha sido tu pasión, pero también ha sido nuestro consuelo. No veas este revés como un vía crucis, sino como una resurrección. Un abrazo y mucho ánimo.

miércoles, 26 de marzo de 2014

El tonto de Willy

   
Amigo Willy, me vas a perdonar –bueno, me perdono a mí mismo- y me voy a poner a tu escasa altura moral: estás hecho un impresentable de cuidado. Siento soltártelo tan a las claras y tan desde el principio, pero es que no quiero reprimirme. No hay nada peor que guardarnos para nuestro coleto los pensamientos indignantes que provocan individuos de tu catadura intelectual, y no haré una excepción contigo porque no es mi deseo indigestarme por culpa de un señorito como tú, de esos que predicáis los valores del progresismo social con un cinismo de tal magnitud que ofendería hasta la intligencia de, pongamos por caso, Pepiño Blanco, que ya sabemos que de esa virtud no anda muy sobrado. Así, que, dicho queda: me pareces un truhán, pero sin nada de gracia. No sé en qué momento se te cruzaron los cables para ir por la vida declarando memeces y comportándote como un auténtico mamarracho. ¿Qué, Willy, que como ya tenemos los bolsillos llenos ahora no tienes mejor ocupación que la de dedicarte a ir de piquete en huelgas generales, destrozando bares  y huyendo como un cobarde antes de que aparezca la policía, y a leer manifestos de forma jocosa ante multitues manipuladas y aborregadas por orates faltos de autocrítica, verdad? ¡Si es que estás hecho un figura! Por suerte, tengo el placer de no conocerte –es más, gracias a ti dejé de ver Siete Vidas y, ni por asomo, se me ha pasado por la cabeza fustigarme con los bodrios en los que tu nombre aparezca en los títulos de crédito-, pero seguro que cuando trasnochaste en las dependencias de la Brigada Provincial de Información por los destrozos ocasionados en el bar de un honrado trabajador de Lavapiés durante la huelga general del 29 de marzo de 2012, no ibas con los aires de chulito y brabucón que te pudimos observar en el día de la Marcha por la Dignidad. Habría que haberte visto en esas circunstancias para comprobar si eres tan fanfarrón como alardeas últimamente. O a lo mejor sí, quién sabe. De un insensato como tú cabría esperar cualquier cosa, y la inconsciencia no sería la única. 

   Willy, amiguete, mira que venir expresamente desde Cuba para leer el manifiesto de marras de hace cuatro días. Para protagonizar ese paripé –uno de tantos en los que ya has participado- qué buena ocasión perdida para haberte ahorrado el  incordio de un viaje con tantas horas de vuelo , o se lo hubieran ahorrado los que te lo hayan pagado porque, vamos, hacer tú cosas gratis... lo justito. Seguro que hasta tú, viéndote en las noticias, habrás caído en la cuenta del ridículo espantoso que hiciste. Dicen las malas lenguas que se te echó el tiempo encima, que te entretuviste más de la cuenta en la tasca más cercana y que apuraste hasta el último trago antes de salir a toda prisa para ponerte delante de los micrófonos y dar rienda suelta a tus bufonadas. Willy – por cierto, vaya ingenio el tuyo poniéndote ese apodo-, macho, que no estabas rodando una película, que resulta que estabas haciendo el canelo ante miles de personas y de tu boca solo salían chorradas a modo de balbuceos. No pongo en duda que no sepas leer, pero diste la impresión de haber abandonado el colegio en primero de parvulitos: no soltabas más que paparruchas acompañadas de saltitos y sonrisas bobaliconas. Si es que, en cierto modo, tampoco se te puede pedir más. Das para lo que das. Sería injusto contigo si te exigiera más de lo que sería normal demandar de cualquier otro mortal, pero como tú estás hecho de otra pasta, pues mejor te damos palmaditas en la espalda y te decimos que lo hiciste de vicio, que estuviste sembrado. En serio, con el corazón en la mano: ¡eres un monstruo! Puedes sentirte orgulloso de vuestras reivindicaciones durante la manifestación y, sobre todo, de los brutales ataques que sufrió la Policía Nacional. ¿Me crees, verdad? Dime que sí, porque así no tendré remordimientos. No te puedes ni imaginar lo que supondría para mí que no estés captando el verdadero sentido de todo esto que te estoy soltando. En fin, confío en tu indulgencia para que esta noche pueda dormir con la conciencia tranquila. No me perdonaría que malinterpretaras mis palabras. Es más, si me aseguraras que, efectivamente, entiendes lo que trato de decirte en este párrafo, ten por no reproducido el anterior, incluyendo lo del título de este artículo: con la memoria que tienes, seguro que ya ni te acordabas. Pero, para mantenerme fiel a mis principios y no caer en la incoherencia, permíteme que lo mantenga; lo del título, digo. Me harías un favor por el cual te estaría eternamente agradecido. No sé, pero, así, de repente, me acabas de transmitir cierta ternura. Por eso, si me lo permites, estoy dispuesto desde ahora a convertirme en uno de tus máximos defensores. Eso sí, tendrás que ser sincero ante las preguntas que te formularé para que esa defensa resulte creíble. Voy a hacerte partícipe de algunos rumores que corren de esquina en esquina, así que confío en tu franqueza a la hora de responder para acallar con argumentos a quienes no tienen más oficio que mancillar tu buen nombre. Por cierto, conociendo tu espíritu sensible, te pido perdón por utilizar lo de “franco”, pero es que no se me ha ocurrido otro calificativo mejor a la hora de solicitarte tu colaboración.

   
Willy, colega, ¿cómo que te dio por irte a vivir a Cuba? ¿Tan mal te trataron en España? Me dicen, leo, oigo que allí estás a cuerpo de rey, que eres un privilegiado, que tienes acceso a servicios que los cubanos no ven ni en pintura, que vives en una zona similar a La Moraleja de Madrid y que, claro, con esas comodidades cualquiera se hace emigrante. Y yo, con la seriedad de la que alardeo y hago gala cada vez que se trata de vindicarte, les digo a quienes quieren poner en jaque nuestra recién estrenada amistad que eso son habladurías, chismes sin fundamento de envidiosos fascistas que no saben apreciar vivir en un régimen idílico como el creado por obra y gracia de los Castro. Les hago saber que tú estás allí pasando las de Caín, que te tiene trastornado el estar alejado de tu querida y amada patria, que eres un exiliado que lucha en la distancia por las libertades y que has tenido que refugiarte en nuestra antigua colonia porque te sentías perseguido, incomprendido. En ese sentido, no pierdas cuidado: les he hecho creer que eres un auténtico mártir. Sin embargo, te mentiría si no te comentara que a veces se me hace harto complicado mantener mi defensa para contigo, sobre todo cuando me reiteran con ahínco que en uno de tus bolos deseaste la pronta muerte del Rey por aquello de que ya había trincado bastante del bote, y que a Rajoy también lo pusiste fino tildándolo de fascista heredero del franquismo. Compañero, hazte cargo que ante eso me cuesta articular argumentos de peso con los que sacarte de tamaños charcos. Y como se da la circunstancia de que yo, para creer en algo, tengo que hacerlo con total convicción, pues me dije que por ahí no podía pasar, que eso de tocar a Su Majestad y al presidente del gobierno elegido democráticamente traspasaba la línea roja de nuestra camaradería. Así que, una vez comprobadas la veracidad de tales aseveraciones, no puedo por menos que declararte que hasta aquí hemos llegado. Con lo cual, Willy, me vas a perdonar, pero en este punto pongo fin a nuestra fugaz amistad. Ya sabes, por lo de la coherencia y todo eso. Y es que esto de tener principios es muy puñetero, con lo cual, machote, ahí te quedas: que te defiendan los Bardem, Sabina, el Gran Wyoming, Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Bosé o San Pedro Bendito, pero conmigo no cuentes. Con los Borbones hemos topado y eso sí que no lo dejo pasar. Solo espero que, al cabo de los años, no te lleves el desengaño de otros que, mucho antes que tú, no supieron encajar la realidad de unos ideales comunistas caídos a pedazos, a pesar del esfuerzo de unos dirigentes empecinados en vender las virtudes de un sistema dictatorial. Sí, Willy, te pongas como te pongas, por tu cuenta y riesgo has decidido abandonar una democracia para recalar en un régimen totalitario. Así que, en un último arranque de cordialidad, dime la verdad: ¿te has ido para allá porque aquí, en esta España que tanto denostas, no hay un malecón como el de La Habana? ¿Y porque allí, con mil euros en el bolsillo, eres el puto amo de la cosa? Serás un cínico, ex-amigo, pero espero que no seas tan superficial. En fin, que te vaya bonito, pero haznos un favor y deja de dar la nota porque, de lo contrario, van a pensar que en España estamos todos igual de chalados que tú. Saludos cordiales desde la metrópoli.